Perspectivas en Tiempos Inciertos
Notas sobre invertir: ideas, pensamientos, reflexiones y más.
"Las tendencias son pasajeras, pero los fundamentos sólidos perduran."
Los próximos años estarán marcados por una creciente incertidumbre para la comunidad inversora, especialmente en torno a la economía de EE. UU. y el desempeño de sus empresas, en un contexto de tensiones geopolíticas y una guerra comercial.
Aunque los fundamentos de muchos negocios son relativamente estables y predecibles, sus cotizaciones no lo serán. El componente especulativo —particularmente el comportamiento del ratio P/E— introduce una dosis inevitable de aleatoriedad. Por eso, al construir una cartera con empresas cuyos beneficios crecerán con el tiempo, estamos apostando a que el valor de nuestras acciones lo hará junto a ellos.
La estrategia que funciona es simple, aunque rara vez se promueve: análisis fundamental riguroso, margen de seguridad, paciencia y sentido común. Invertir se trata de valorar empresas con objetividad. Si compramos buenos negocios por debajo de su valor real, las probabilidades estarán a nuestro favor.
El riesgo debe asumirse solo después de entenderlo a fondo. Sin análisis, no hay decisión informada, y sin decisión informada, no hay inversión —solo apuesta.
Así como la dirección y velocidad del viento impacta en el movimiento de los veleros, el ciclo afectará profundamente los resultados de nuestras inversiones, este es impredecible. Pero podemos estimar en que parte del mismo nos encontramos y tomar previsiones.
Reflexiones
Mientras la capacidad de generar beneficios de nuestras participaciones en los negocios se mantenga sólida, podemos ignorar las oscilaciones del mercado.
Buscar rendimientos elevados a toda costa puede llevar a perderlo todo. Si las oportunidades no existen, desearlas no cambia la realidad. En inversión, la paciencia y la disciplina son principios esenciales para preservar y hacer crecer el capital.
Una de las formas más rentables y seguras para invertir es, sin lugar a dudas, comprar a precios bajos.
El dinero prestado potencia tanto los éxitos como los errores, pero solo estos últimos pueden sacarnos del juego. El apalancamiento no perdona: una mala decisión con deuda no solo reduce el capital, sino que puede extinguirlo. Recuerda: "Siempre podemos estar equivocados."
Las acciones subvaloradas suelen corresponder a compañías con un futuro incierto: ni brillante ni sombrío. Si se adquieren a precios de ocasión, incluso una leve caída en sus beneficios no impedirá obtener buenos resultados, gracias al margen de seguridad. Esta es la clave silenciosa de muchas inversiones exitosas.
Siempre debe haber un mañana. Es mejor dejar pasar oportunidades antes que asumir deudas excesivas. Operar de forma conservadora puede penalizar los resultados, pero garantiza que nunca enfrentaremos problemas y, sobre todo, que durmamos tranquilos.
“En bolsa puede pasar de todo. Solo el apalancamiento convierte la inteligencia en vulnerabilidad.”
En la literatura financiera.
“Que suba la cotización no significa que sea un acierto; que baje no significa que sea un error”. Peter Lynch
“Los mercados alcistas se suben a la cabeza de la gente. Si eres un pato en un estanque y el agua sube debido a un diluvio, tú empiezas a ascender en el mundo. Pero crees que eres tú, no el estanque”. Charlie Munger
“El inversor calcula lo que vale una acción, atendiendo al valor de sus negocios. El especulador apuesta que una acción subirá de precio porque alguna otra persona estará dispuesta a pagar más por ella“. Benjamin Graham
Actualidad | Mercado y empresas
Si una inversión es lo suficientemente atractiva en términos de precio, se puede asumir un mayor riesgo asociado al país o a la regulatorio
Guerra comercial | Corrección en los mercados. ¿Tiempos de oportunidad?
Al momento de escribir estas líneas, los mercados atraviesan una nueva corrección. Aunque son habituales, ocurriendo cada 1-2 años, y contribuyen a evitar la sobrevaloración de las empresas, además de ser una ventana de oportunidad para adquirir participaciones de las mismas. En esta ocasión, la incertidumbre en torno a la guerra comercial y arancelaria genera una preocupación diferente que en el pasado.
[…]
ale destacar que dicha corrección ha devuelto al mercado a valores más razonables, dentro de sus ratios y medias históricas, aunque no ha llegado a un descuento significativo. Por ejemplo, el P/E para el S&P500 se sitúa en la media de la última década (20), y el proyectado para el próximo año es de 19, esto sin considerar que un daño a la economía afectase a los beneficios de las empresas. El ROI se muestra más atractivo, en 4,98%, y los dividendos alcanzan un 1,79%. Sin embargo, las asimetrías que mencionábamos anteriormente sobre la sobrevaloración han cambiado, y ahora algunas empresas que estaban sobrevaloradas ofrecen oportunidades.
Ocho trimestres de crecimiento sostenido en las ganancias operativas del S&P 500:

Aunque los bonos no amortiguaron completamente las caídas de las acciones —como suele ocurrir—, la ventaja de una cartera diversificada ha vuelto a quedar en evidencia:
La vuelta a la media es la regla de hierro de los mercados financieros:
“Recuerda que en tiempos arduos hay que conservar la ecuanimidad, lo mismo que en buenos un ánimo que domina prudentemente la alegría excesiva.” Horacio, Carmina
“Mientras otros se emocionan o asustan, nosotros permaneceremos tranquilos e imperturbables. Veremos las cosas simple y directamente, como son, ni buenas ni malas. Ésta será una ventaja increíble para nosotros en nuestra lucha contra los obstáculos.“